Narrow screen resolution Wide screen resolution Auto adjust screen size Increase font size Decrease font size Default font size default color grey color red color blue color

Radio Club Temuco

Home
Radio Club Temuco
Aniversario Radio Club PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 15 de Enero de 2018 16:36

Ayer viernes 28 de Septiembre de 2017, el Radio Club Temuco cumplió 59 años de vida. Nuestra organización nacio en el año 1958 por la visión de muchos hombres y mujeres de esta ciudad que a la fecha eran amantes de la comunicación radial, algo poco comun para la epoca, donde solo se escuchaban las radios emisoras locales en amplitud modulada( la radio Frontera y Cautin, y ya de noche, las estaciones de Santiago y la argentinas en onda corta).

Así es como estos(as) visionarios de la comunicación por el ether dieron vida a lo que es hoy el glorioso Radio Club Temuco, una institución anónima pero al servicio de la ciudad, region y pais, cuando las necesidades lo requieren.

Y como es tradicional, se efectuo la respectiva celebracion del cumpleaños 59, con el saludo del SR. Intendente Regional (s) de la Araucanía Ricardo Chacel y del SR. don Alcalde de la comuna de Temuco don Miguel Becker Alvear asi como la asistencia de connotados invitados y socios que dieron un realce a la celebración.

Previo a las palabras del Presidente del Radio Club don Ramiro Alvarez Lavanderos, los asistentes entonaron nuestro himno nacional (como es costumbre), acto seguido y en breves palabras, el SR. Presidente hizo un saludo y llamado a la union de todos los integrantes del Radio Club.

Terminando el protocolo inicial se dio inicio a un coctail con la gran camaradería de los asistentes.


-Manuel Sepulveda 29/07/2017

 


 
Boletín 24 de Septiembre de 2023 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Radio Club Temuco   
Lunes, 25 de Septiembre de 2023 16:13

Radio Club Temuco CE6TC, socio fundador de FEDERACHI, da la más cordial bienvenida a todos quienes realizan sintonía en esta frecuencia.

La transmisión del presente boletín está llevándose a cabo en las dependencias de nuestro Radio Club, ubicado en el centro de la ciudad de Temuco.

En esta oportunidad, estamos presentes en la banda de 40 metros como también haciendo uso de nuestra red de repetidores VHF Analógicos/digitales (Lastarria y Huenchuleo) desplegados en la Región de la Araucanía. Brindamos un afectuoso saludo a todos los corresponsales que hacen posible llevar a cabo el presente boletín.

Hoy nuestro Boletín estará enfocado a temas de novedosa índole, con los artículos que han preparado nuestros socios y que les invitamos a seguir, tanto en estas frecuencias de Radio, como también visitando el sitio del www.CE6TC.cl

Descargar Boletín

 
Antenas direccionales de alto rendimiento acopladas sin Gamma Match PDF Imprimir E-mail
Escrito por Alejandro Lara, CE6SAX   
Domingo, 02 de Junio de 2013 02:27

En esta oportunidad como artículo técnico queremos compartir la experiencia de cuatro colegas del Radio Club Temuco en la confección de este especial  tipo de antenas Yagis. Pero para esto, primero hay que hacer un breve resumen de la excelente página web del colega alemán Martin Steyer (DK7ZB), cuya dirección es : www.qsl.net/d/dk7zb.

Martin en su página describe un concepto muy importante en relación a la impedancia resultante en el diseño una antena direccional.

Dentro de los factores más importantes que influyen en esta impedancia resultante, esta el número de elementos, el largo  y la separación entre ellos.

De acuerdo a esto DK7ZB divide todas las antenas en tres grandes grupos.

  • 12,5 Ohm: que son antenas yagis que destacan por su alta ganancia pero con un REDUCIDO ancho de banda.
  • 28 ohm: que tiene una excelente relación entre ancho de banda y ganancia.
  • 50 ohm: antenas yagis con un ancho de banda extremadamente   plano pero con menor ganancia.

Por otro lado el colega Martin describe un sistema muy sencillo para acoplar la impedancia de 28 ohm a los 50 ohm que necesitan nuestros equipos, para esto el utilizan dos pedazos de coaxial de ¼ de onda de longitud  de 75 Ohms conectados en forma paralela ajustados al factor de velocidad del cable (42,5 cm para el CATV).

Leer más...
 
Nos Deja Marco Quijada CE1EW SK PDF Imprimir E-mail
Escrito por Radio Club Temuco   
Jueves, 16 de Noviembre de 2023 15:28

Con mucho pesar se comunica la partida de nuestro colega Marco Quijada CE1EW, ex CE1TBN. Destacado Dxista y encargado de la logística de muchas expediciones. Actualmente era el coordinador de logística de la expedición CB0ZA en el próximo mes de febrero 2024.

Marco se inició en nuestro Radio Club para después ser conocido como CE6TBN. Gran amante de las DXpediton en Islas. La actividad IOTA fue su pasión y la transmitía. Entusiasta activador de parques cuando llegó el programa POTA a Chile.

Algunas de sus Activaciones POTA:

CA-0015; CA-0016; CA-0110; CA-0161; CA-0171

Algunas de sus expediciones IOTA:

CE0Z Juan Fernandez SA-005 Jan. 2000
CE6TBN/7 Chiloe Is. SA-018 Sep. 2000
CE6TBN/7 Chiloe Is. SA-018 Oct. 2001
CE6TBN/7 Chiloe Is. SA-018 Mar. 2002,
CE6TBN/7 Asension Is. SA-043 Mar. 2002
CE6TBN/p Mocha Is. SA-061 Aug 2002
CE0Z Juan Fernandez SA-005 Oct. 2002
CE6M Mocha Is. SA-061 Jan. 2003
3G1P Pan de Azucar Is. SA-085 Mar. 2003
3G2D Damas Is. SA-086 Nov. 2003
CE6TBN/8 Riesco Is. SA-091 Jan. 2004
CE6TBN/8 Wellington Is. SA-032 Jan. 2004
CE6TBN/7 Chiloe Is.SA-018 Jan. 2005
CE8A Rennell Is. SA-094 Feb. 2005
CE6TBN/p Mocha Is. SA-061 Feb.2005
CE6TBN/7 Asension Is. SA-043 Mar. 2005
CE5S Santa Maria Is. SA-070, Feb.2006.
XR1H Huasco Lighthouse CHI-081, Agu. 2007
XR7W Wager is. SA-053, Feb. 2008.
3G1F Peninsula del alacran Lighthouse CHI-061, Aug 2008
CE6TBN/1 Punta Caldera Lighthouse CHI065
4T6I La Leona Is. SA-98 Peru, Apr. 2009
XR0Y Easter Is. SA-001, Nov. 2009
9N7MD Nepal, team member, Nov. 2011
XR2T Damas Is. SA-086 Oct. 2014
XR1T Santa María Is. SA-069 Aug. 2016
XR7T Ascensiión Is. SA-043 Jan. 2017


Concursos

CE6JOE  WAE Contest SSB MS LP, Sep 1998
CE6TBN  CQ WW SSB SOAB LP  , Oct. 1998
CE6TBN  CQ WW CW SOAB LP  , Nov. 1998​
CE6TBN CQ WPX SSB  SOAB LP, Mar 1999​
CE6TC CQ WW SSB M/S, Oct. 2000
CE0Z CQ WW SSB SO LP ALL, OCT 2002
XR6T CQ WPX SSB M/S, Mar 2003
CE6TBN CQ WW SSB SO LP 10M, Oct. 2003
CE6TBN CQ WW SSB SO LP 10 M, Oct. 2004
CE6TBN  CQ WW CW SA LP 10 M, Nov. 2004
CE6TC CQ WW SSB M/S, Oct. 2005
CE2LS CQWW SSB DX M/S Oct. 2006
XR6T CQ WPX SSB M/S, Mar 2007
CE1W CQ WW SSB M/M, Oct. 2007
CE6TC ARRL DX CW  M/S Feb 2008
CE1W CQ WW SSB M/M, Oct. 2008
CE6TBN  CQ WW CW SA LP 40 M, Nov. 2008
CE1W CQ WW SSB M/M, Oct. 2009
CE1TBN CQ WW CW SA LP 40 M, Nov 2009
CE1A CQ WPX SSB M/M, Mar. 2010
XR1A CQ WPX SSB M/M, Mar 2010
CE1TBN CQ WW CW SA LP 40 M, Nov 2010
CE1A CQ WW DX M/M, Oct. 2010
CE1N CQ WPX SSB SA LP 40M, Mar 2011
CE1A CQ WW DX M/M, Oct. 2011
3G1B CQ WW SSB DX M/2, Oct 2013
3G1B CQ  WPX SSB M/M, Mar 2014
3G1B CQ WW RTTY M/2 Sep 2014
3G1B CQ WW SSB DX M/M Oct 2014
CB1H CQ WW RTTY M/2 Sep 2015
CB1H CQ WW SSB DX M/2 Oct 2015
CB1H CQ WW CW DX M/S Nov. 2015
CB1H CQ WPX DX M/2 Mar 2016
CB1H CQ WW RTTY M/2 Sep 2016
CB1H CQ WW SSB DX M/2 Oct. 2016
CB1H CQ WW CW DX M/S Nov. 2016
CB1H CQ WW RTTY M/2 Sep 2017
CB1H CQ WW SSB DX M/2 Oct. 2017
CB1H CQ WW CW DX M/S Nov. 2017
CB1H CQ WW RTTY M/2 Sep 2018
CB1H CQ WW SSB DX M/2 Oct. 2018
CB1H CQWW CW DX M/2 Oct. 2018
CB1H ARRL Mar. 2019
CB1H CQ WPX M/2 Mar. 2019
CB1HQ IARU CHAMPIONSHIP 2019
HI3LT CQ WW SSB 2019 M/2 Oct. 2019
HI3LT ARRL SSB CONTEST Mar. 2020

Portadoras al aire en su honor.

 
La Raspberry PI: El PC de US$ 25 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Ruben Santibañez, CE6TTL   
Domingo, 02 de Junio de 2013 03:35

Introducción

De una u otra manera la computación está presente en todos los ámbitos del quehacer diario, prestando servicios a través de sus aplicaciones programables. Sea de una forma o de otra todo proceso o actividad está ligado a la supervisión de un sistema basado en dispositivos programables. Desde los años 40 que se persigue la  miniaturización de los sistemas computacionales, objetivo que 10 años mas tarde comenzó a hacerse realidad con la llegada del transistor, el circuito integrado en los años 60 y finalmente en 1970 entra en escena el microprocesador. Esto significó la reducción del tamaño de los sistemas del tamaño de una habitación a un computador del tamaño de un netbook  portátil. Sin embargo la constante necesidad de miniaturizar sistemas computacionales no se detiene y ya podemos hablar de sistemas de computación del tamaño de la palma de la mano. En esta categoría entran las PDA, celulares inteligentes y los computadores de una sola placa o SBC. Una SBC (Single Board Computer) contiene en su interior todo lo necesario para dar vida a un computador como lo conocemos actualmente. A esta placa se pueden conectar los periféricos conocidos como teclados, pantalla y ratón. Su objetivo es obtener una unidad funcional con el mayor ahorro de tamaño y de energía. Una de las SBC más famosas son las Raspberry PI.

 

La Raspberry PI (léase Raspberri Pai) fue desarrollada en Inglaterra desde el año 2006 y lanzada en 2011 con la intención de ser un dispositivo didáctico que ayudase a enseñar computación en las escuelas. Consta de una placa que incluye un procesador ARM, una memoria RAM, una ranura para tarjetas SD, un puerto Ethernet para red, un puerto HDMI para video y dos puertos USB. En estos últimos conectamos el teclado y el mouse o cualquier dispositivo compatible para experimentar.

 

 

Leer más...
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 2 de 22