|
Escrito por Ruben Santibañez, CE6TTL
|
|
Domingo, 02 de Junio de 2013 03:35 |
|
Introducción
De una u otra manera la computación está presente en todos los ámbitos del quehacer diario, prestando servicios a través de sus aplicaciones programables. Sea de una forma o de otra todo proceso o actividad está ligado a la supervisión de un sistema basado en dispositivos programables. Desde los años 40 que se persigue la miniaturización de los sistemas computacionales, objetivo que 10 años mas tarde comenzó a hacerse realidad con la llegada del transistor, el circuito integrado en los años 60 y finalmente en 1970 entra en escena el microprocesador. Esto significó la reducción del tamaño de los sistemas del tamaño de una habitación a un computador del tamaño de un netbook portátil. Sin embargo la constante necesidad de miniaturizar sistemas computacionales no se detiene y ya podemos hablar de sistemas de computación del tamaño de la palma de la mano. En esta categorÃa entran las PDA, celulares inteligentes y los computadores de una sola placa o SBC. Una SBC (Single Board Computer) contiene en su interior todo lo necesario para dar vida a un computador como lo conocemos actualmente. A esta placa se pueden conectar los periféricos conocidos como teclados, pantalla y ratón. Su objetivo es obtener una unidad funcional con el mayor ahorro de tamaño y de energÃa. Una de las SBC más famosas son las Raspberry PI.

Â
La Raspberry PI (léase Raspberri Pai) fue desarrollada en Inglaterra desde el año 2006 y lanzada en 2011 con la intención de ser un dispositivo didáctico que ayudase a enseñar computación en las escuelas. Consta de una placa que incluye un procesador ARM, una memoria RAM, una ranura para tarjetas SD, un puerto Ethernet para red, un puerto HDMI para video y dos puertos USB. En estos últimos conectamos el teclado y el mouse o cualquier dispositivo compatible para experimentar.
Â
Â
|
|
Leer más...
|