|
Escrito por Alejandro Lara, CE6SAX
|
|
Domingo, 02 de Junio de 2013 02:27 |
|
En esta oportunidad como artÃculo técnico queremos compartir la experiencia de cuatro colegas del Radio Club Temuco en la confección de este especial  tipo de antenas Yagis. Pero para esto, primero hay que hacer un breve resumen de la excelente página web del colega alemán Martin Steyer (DK7ZB), cuya dirección es : www.qsl.net/d/dk7zb.
Martin en su página describe un concepto muy importante en relación a la impedancia resultante en el diseño una antena direccional.
Dentro de los factores más importantes que influyen en esta impedancia resultante, esta el número de elementos, el largo  y la separación entre ellos.
De acuerdo a esto DK7ZB divide todas las antenas en tres grandes grupos.
- 12,5 Ohm: que son antenas yagis que destacan por su alta ganancia pero con un REDUCIDO ancho de banda.
- 28 ohm: que tiene una excelente relación entre ancho de banda y ganancia.
- 50 ohm: antenas yagis con un ancho de banda extremadamente  plano pero con menor ganancia.

Por otro lado el colega Martin describe un sistema muy sencillo para acoplar la impedancia de 28 ohm a los 50 ohm que necesitan nuestros equipos, para esto el utilizan dos pedazos de coaxial de ¼ de onda de longitud  de 75 Ohms conectados en forma paralela ajustados al factor de velocidad del cable (42,5 cm para el CATV).
|
|
Leer más...
|