| BoletÃn 2 de Junio de 2013 |
|
| Escrito por Radio Club Temuco |
| Domingo, 02 de Junio de 2013 01:28 |
|
Este es el Radio Club Temuco, socio fundador de FEDERACHI transmitiendo su boletÃn el 2 Junio conforme al calendario establecido por la Federación y dirigido a todo radioaficionado que se dé cita en esta frecuencia y horario.
Este boletÃn está siendo transmitido desde la localidad de BOROA a 21 km de Temuco hacia Puerto Saavedra en el centro de capacitación del Cuerpo de Bomberos de Temuco. Este sitio es un lugar apropiado paras evitar la contaminación electrónica y eléctrica propios de Temuco que impiden una adecuada transmisión y recepción radial. Agradecemos la buena disposición del Cuerpo de Bomberos de Temuco para poder hacer este ejercicio de terreno, que se está haciendo desde este lugar.
En esta oportunidad estamos activando nuestra Red Regional de repetidores VHF y a quienes están escuchando en estos, les enviamos el cordial saludo del Radio Club Temuco y sus socios.
Nuestra sala de radio y sede en general está en fase final de refacción lo que ha sido muy intenso y comprometedor de trabajo colectivo. La sede NO ha podido acoger a los socios en reuniones sociales mayores por cuanto todos los equipos y complementos no están en su sitio de uso. Esperamos que dentro del mes de Junio ello llegue a feliz término.
El mejoramiento de Comunicaciones Costeras
Este año hemos experimentado y ganado mucha experiencia para poder llegar a la mayor cobertura posible en las comunicaciones, tanto en la zona Costera con enlace VHF, como hacia las regiones vecinas desde Osorno â Puerto Montt, hasta Yungay âChillan por el Norte. En la zona Costera gracias a un convenio ya firmado con el Servicio de Salud AraucanÃa SUR, está plenamente operativa nuestra última estrella VHF, el repetidor COSTA. Gracias a este privilegiado lugar tenemos comunicación directa con la Isla Mocha, hasta Cañete y Golfo de Arauco por el norte y corral por el sur. Esto pone a todo el sector costero al alcance de este repetidor, que gracias a un servicio de energÃa garantizado permanente, es una estación repetidora que no puede fallar por corte eléctrico. Esto se lo debemos agradecer al la DGAC que nos provee la electricidad, con remarcador de consumo. El Radio Club Temuco agradece muy especialmente a estas Instituciones el haber podido lograr este convenio de colaboración y reciprocidad tan necesario para nuestra Región.
Integración a Red Emergencia Regional
El Radio Club Temuco se ha integrado como grupo colaborador de la Red de Emergencia, participando en los ejercicio y actividades que van en directa colaboración y complemento de la red ONEMI. La buena disposición colaborativa de la actual Dirección Regional de ONEMI, nos ha permitido comprender y colaborar en aquellos puntos en los que los Radioaficionados podemos enseñar. No se trata de asumir un rol protagónico en ello, ni pretender ser calificados como empleados del Servicio, más bien podemos ser pieza importante, llegado el momento de ser necesarios. Esto lo estimamos como adecuado y mucho más ha sido, la singular cooperación entre los DOS delegados de la Radioafición Regional ante la ONEMI. Este hecho ha permitido lograr un comportamiento como grupo humano, participativo y contento de ser considerados como tales en estas circunstancias. Tanto Renato Patricio Méndez Sandoval CE6DUG, como quien habla CE6DFY hemos encontrado una similitud de propósitos y objetivos, para que las acciones de colaboración sean lo más efectivo posible, con oportunidad de reacción y de llegada de información o mensajerÃa que sea pertinente transmitir.
En este aspecto, no dejamos de enfatizar la obligatoriedad que nos afecta como estaciones licenciados por la SUBTEL, de prestar la colaboración que se nos pida, y no entrar a ser protagonistas ni héroes de acciones no solicitadas ni requeridas por las Autoridades pertinentes. Lo esencial es estar atentos en las frecuencias de RED de Emergencia, sin intervenir más que dar a saber su presencia y lugar de transmisión. Es necesario permanecer en ella, atento de poder responder al requerimiento de los controles locales de esta RED, pero bajo ninguna circunstancia abandonar la Red si es que se han identificado formalmente de estar en ella. Hacerlo es una grave ofensa a la Radioafición Chilena.
Por lo señalado, nos parece indispensable establecer un protocolo rÃgido de operación como red de emergencia, que sea práctica, funcional, entendida y aceptada por todos, que permitan mantener un canal abierto, sin intromisiones ni emitir opiniones no solicitadas, quedando éstas radicadas solo a las estaciones control o Directivos que pidan información según las circunstancias lo requieran.
Aniversario Nº 55 del Radio Club Temuco
El Radio Club Temuco está haciendo sus mejores esfuerzos por mantener en uso activo nuestros repetidores en las 4 cimas de cerros de la Región, que significa hacer las mantenciones de rutina y reparaciones necesarias. Gracias a los convenios suscritos con otros radioaficionados y Servicios, nuestros costos operativos se han mantenido acotados a valores manejables. El Directorio del Club en algunos lugares, aceptando en terreno propio del Club a personas que en reciprocidad asumen los costos de electricidad, en otros, convivimos en instalaciones de terceros, asumiendo los costos del consumo eléctrico. En resumen esto es el resultado de un Directorio que ha aceptado estas asociaciones con terceros y que nos permiten mantener una responsable estructura funcional, además de una amplia cobertura territorial.
Este año el Radio Club Temuco cumplirá 55 años de vida legalizada ante la Ley, a los que se deben agregar al menos un quinquenio anterior en la agrupación de radioaficionados locales que fueron forjando lo que finalmente el 28 Septiembre 1958 tuvo la asamblea constitutiva y posterior aprobación de su personalidad jurÃdica ese mismo año. De nuestro grupo fundador, por el pasar del tiempo son algunos a quienes todavÃa podemos saludar y recordar de aquellos tiempos de su fundación, pero en la memoria de nosotros son muchos los nombres que persisten en ella, dado el gran aporte y legado que ellos nos han dejado, y que hemos tratado de conservar y acrecentar..
El Club se mantiene vigente y activo como siempre, con el entusiasmo del grupo que hoy lo conforman. El patrimonio que se ha consolidado en el tiempo ha sido por la perseverancia y cariño que cada cual ha puesto en el Radio Club y en la experimentación en radio, cosas que han sido llevado ambos muy de la mano. Nuestra sede que ya cumple los 28 años en nuestro poder está reclamando una mejorÃa, bastante más que âuna mano de gatoâ y ello nos ha significado un serio y arduo trabajo propio de sus socios. Es que las cosas tienen un sabor distinto cuando es fruto de esfuerzo personal de sus integrantes. Eso es lo que nos hemos propuesto, ya que más fácil serÃa, echar manos a la billetera y mandar hacer las cosas. Esto creemos que es válido para aquello que escapa a nuestras competencias y destrezas. Creemos que la Sede quedará bien reconstruida para celebrar este aniversario con plena propiedad y mucho orgullo.
Talleres de construcción de antenas
El Radio Club ha acordado incorporar a personas interesadas en la Radioafición, y es asà como se agrega un nuevo grupo de personas que ven en la afición un interés por lo tecnológico, más alejada de la telefonÃa como medio de comunicación y más bien del interés por ser partÃcipes de un hobby,  que creemos es la adecuada puerta de entrada a la radioafición.
Con la finalidad de promover el aprendizaje, se programarán una serie talleres sobre construcción y cálculo de antenas de los rangos de nuestra Afición. La idea ha despertado interés entre los nuevos y no tan nuevos socios, será la oportunidad también, de acercarse a los valores de la afición como hobby de gran tecnologÃa, situación que apreciamos a diario con las sorpresas que la tecnologÃa nos sorprende. Hoy en nuestro espacio técnico tendrán Uds. La oportunidad de conocer algunos de estos temas, narrado por sus autores Rubén Santibáñez y Alex Lara, los que se levantarán al sitio del Radio Club en Internet, con los detalles visuales.
Por otra parte es cierto que con simples elementos disponibles en casa o en el comercio local, se pueden lograr antenas de muy buen rendimiento y eficacia, en reemplazo de âhacerla fácilâ como lo es comprar un producto terminado, con las mismas caracterÃsticas de lo âHECHO EN CASAâ. Esto último genera además la satisfacción haber podido hacerlo uno mismo. Los invitamos a atreverse a hacerlo, y para quienes tengan un vÃnculo con este Radio Club, es la oportunidad de incorporarse a la fabricación casera de antenas de uso habitual. La experiencia de hacer una antena es lo inicial, porque después está la tarea de hacer los ajustes para que la ROE sea baja en las frecuencias que se van a emplear. ESTA es la tarea de sintonÃa fina y de cálculos y ajustes para lograrlo, lo que hecho asà ya no se olvida, y es el propósito final de esta actividad, además de haber ganado en el proceso una amistad y conocimiento mutuo.
Este es el pensamiento del Radio Club Temuco, que continúa su boletÃn con los temas tecnológicos e históricos de nuestra Región.
 CIERRE El Radio Club Temuco agradece a todas las estaciones que se dieron cita a esta hora para escuchar nuestro boletÃn, especialmente a los radioaficionados que inyectaron el audio a la plataforma TeamSpeak2 de FEDERACHI, quienes como un deber sagrado lo hacen todos los domingos a esta hora. También a aquellos que retransmitieron en sus repetidores locales. Que tengan un excelente domingo. Este es Radio Club Temuco que pasa a hacer sintonÃa al Director de Turno de FEDERACHIâ¦.  Â
|